sábado, 24 de agosto de 2013

El miedo es uno de los grandes enemigos de la abundancia

Según la revista Forbes, una de las características principales de las personas exitosas es que han perdido casi totalmente el miedo a cometer errores. Incluso, muchos de ellos han sufrido reveses económicos que los han dejado en bancarrota, mas siempre han sabido que esas situaciones son parte del aprendizaje de la vida y que el dinero sigue estando disponible para quienes estén dispuestos a ir a buscarlo.


"Existe una diferencia entre ser pobre y estar en bancarrota. La bancarrota parte del proceso de aprendizaje de la gente exitosa, la pobreza es el resultado de las creencias de la gente no exitosa. Finalmente, la bancarrota es temporal, la pobreza puede durar toda la vida" 
(ROBERT KIYOSAKI).

Tener miedo es la reacción natural de un sistema de amor propio dependiente de los resultados. La mayoría de las personas tienen un sistema de pensamiento errado frente al dinero y su relación con el valor personal. Muchos permiten que su autoestima dependa de los logros que obtienen en su vida profesional, lo que genera una oscilación constante de su autoconfianza y autoestima. Es normal que todos tengamos éxitos y fracasos en nuestra vida, el problema es cuando nuestra autoestima depende de lograr determinada meta o conservar cierto nivel de éxito.

Ahora, si alguien siente que su autoestima está ligada al éxito, probablemente prefiera no arriesgarse demasiado y buscar la seguridad de un ingreso estable (Aunque no del todo satisfactorio), dejando de lado sus sueños y proyectos verdaderamente apasionantes. Si te identificas de alguna manera con este sistema de pensamiento, es mejor que comiences a interiorizar un concepto más sano y próspero: Tú eres igualmente valioso independientemente de los logros que alcances.
(GLORIA RAMÍREZ/ALEJANDRO MONROY).


¿Cómo sería tu vida si vivieras sin miedos?

jueves, 22 de agosto de 2013

Deleitar al cliente aún cuando las cosas salgan mal



Es inevitable que se cometan errores. En las empresas lo importante es la manera como respondan la empresa y su personal cuando se les llame la atención por un error. Frecuentemente las compañías confían en que éste se pueda remediar y se salven las buenas relaciones con el cliente. ¿Pero si el error lleva a un avance definitivo que en realidad deleita?

Tomando como ejemplo la filosofía con la que trabaja Starbucks, el personal de esta empresa entiende que clientes descontentos ofrecen la oportunidad de mejorar la experiencia. Starbucks espera que sus empleados hagan todo lo posible por complacer a un cliente cuando no se han cumplido exactamente sus deseos.

Un cliente, Darrick Rochili, informa: "Entré en el Starbucks cerca de mi oficina para tomar un café moca grande de chocolate blanco. El que atendía me dijo que el chocolate blanco se les había acabado y me preguntó si me podía preparar alguna otra bebida. Pedí entonces un café moca común y corriente. ¿Y saben qué pasó? Me dijo que sería por cuenta de la casa por haber dejado que se les acabara lo que yo quería. Eso es lo que yo llamo un servicio de primera. Todo había estado muy bien incluso sin la bebida gratis, pero al hacer esto Starbucks adquirió un cliente permanente que siempre hablará bien de la compañía.

(Joseph A. Michelli).