martes, 24 de junio de 2014

En grandes crisis, el corazón se rompe o se curte

"No olvides que los grandes cambios en los seres humanos surgen mas frecuentemente después de una crisis"



Queremos compartir contigo unas líneas a propósito de explotar nuestro espíritu competitivo y no permitir que pequeños o grandes obstáculos se interpongan en nuestro camino. Esto es lo que "César Lozano" expone cuando habla sobre el tema:

El espíritu competitivo es sano cuando se toman como modelos a seguir a personas que influyen positivamente en nuestras vidas . Si otros pueden ¿Por qué yo no?

Ron Hubbard, en su libro "Los beneficios de los desafíos", menciona que las personas prosperan solo cuando hay desafíos en su medio ambiente y mientras más inteligentes, persistentes y competentes sean, más disfrutarán de un problema.

Recuerdo un artículo que leí recientemente al respecto. La forma en que los japoneses han enfrentado el déficit de pescado en los alrededores de su país. A ellos, como sabemos, les encanta el pescado fresco, pero por la carencia del producto cerca de sus costas, tuvieron que fabricar barcos mas grandes para poder ir mas lejos en búsqueda del pescado deseado. Pero pronto se dieron cuenta de que la gente no les compraba el pescado, porque no estaba igual de fresco que cuando se pescaba en sus alrededores.

La crisis los hizo reaccionar y decidieron instalar congeladores para poder ir mas lejos, por más tiempo y poder conservar a los peces dentro de esos aparatos. Pero a los clientes japoneses no les gustaba el pescado congelado, ya que ellos saben distinguir perfectamente la diferencia de sabor entre uno y otro. 

Como no querían vender su pescado barato, eliminaron los congeladores y pusieron en los barcos enormes tanques de agua salada para que los peces capturados pudieran seguir vivos hasta llegar a Japón. Pero se enfrentaron a otro problema: Los peces se sentían como prisioneros y dejaban de moverse en el tanque, lo que hacía que se perdiese la consistencia y sabor en el pescado, situación que notaban los consumidores y pagaban menos por el producto.

¿Qué crees que hicieron para solucionarlo? Pusieron un tiburón pequeño dentro del tanque que transportaba a los peces y  éstos, al ver al animal, se mantenían mas alertas y en continuo movimiento. Claro que el tiburón se comía algunos, pero el resto llegaba a Japón como pescado fresco. El mensaje es claro, cuando sientas que no puedes por ti mismo seguir, invita a un tiburón a tu estanque.

Con historias como éstas, nosotros queremos persuadirte a que busques alternativas para salir de las situaciones desfavorables que se presentan en la vida, que veas un ejemplo de hasta dónde puede llegar tu imaginación y determinación cuando quieres conseguir algo. No necesariamente tienes que hacer exactamente lo mismo e irte a buscar pescados para que lleguen frescos a Japón, sino que tienes tomar relatos como éste y ponerlos como ejemplo cuando la situación lo requiera. ¿Se entiende no?

Hacia un cambio positivo staff.







miércoles, 7 de mayo de 2014

Frases mágicas

Entre tantas lecturas que revisamos a diario, te proponemos una que nos pareció por demás interesante y tiene que ver con cuatro frases mágicas que tal cual fueran una combinación de educación, humildad e inteligencia emocional, sirven de mucho en el mundo empresarial... Propuestas originalmente por la audaz Christine Comaford-Lynch, te dejamos a continuación con LAS FABULOSAS CUATRO PARA LOS NEGOCIOS Y LA VIDA: 

  • "Por favor"  
  • "Gracias"
  • "Perdón"
  • "No se"
Son incontables las veces que he decidido no contratar a una persona, no ser su mentor o rechazar a un cliente por su incapacidad de expresar estas cuatro cosas tan sencillas. Las dos primeras tienen que ver con la cortesía elemental. Al decir "Por favor" te estás recordando a ti mismo y reconociendo ante otros que nadie te debe nada y que su ayuda es un regalo. Ambas expresiones requieren una calidad de conciencia que trasciende la cortesía en si. Son la esencia de los buenos negocios y del buen vivir.

La tercera frase de las Fabulosas Cuatro requiere humildad y valor ¿Por qué nos resulta tan difícil pedir perdón cuando nos equivocamos? Vas a cometer errores; acéptalos entonces y limpia lo que hiciste. La verdadera disculpa no solo implica reconocer tu error, sino que incluye una promesa implícita de rectificar lo que hiciste mal.

Igual de difícil puede resultar para la mayoría de nosotros admitir que no sabemos. Nos sentimos débiles, tontos, vulnerables. Qué difícil pararse frente a la gente, sean miembros del equipo o accionistas (En especial si están enojados y son incisivos), y decir que hay algo que no sabes, se siente horrible. Olvídalo. Sucederá. No puedes saberlo todo, así que deja que se enteren los que te rodean y dales la respuesta cuando la encuentres. No van a lanzarse en tu contra, mas bien todo lo contrario, admitirán tu valor. De la misma manera, cuando alguien tiene el valor de decirte que no sabe algo, afirma que esa persona hace lo correcto al admitirlo.    

¿Interesante no?, tomemos esto como un reto personal entonces y aprendamos que para los negocios y la vida en general no todo tiene que ver con conocimientos académicos y números; el verdadero éxito proviene muchas veces de tener en cuenta consejos tan simples y útiles como este.  

(Hacia un cambio positivo staff).


miércoles, 23 de abril de 2014

Un trabajo con sentido

Recordando la muy bien conocida "Pirámide de necesidades de Maslow" te exponemos a continuación un fragmento del libro "Coaching y PNL de Benoit Mahé" y su opinión al respecto del desempeño de los empleados/vendedores en una empresa, tomando en cuenta si ellos se sienten completamente realizados o no con lo que hacen y qué tan importante es este punto para el crecimiento de cualquier negocio. Te invitamos que tomes esto en cuenta: 

Si el vendedor logra alinear su misión particular con la misión de la tienda, puede dar más sentido a su trabajo. Por ejemplo, si logra definir su misión personal como "compartir mi pasión por la decoración con personas que busquen decorar su interior", puede que encaje muy bien con una cadena de tiendas de decoración. Es decir, que lo ayude a desarrollarse, a ser él mismo en beneficio del proyecto de grupo.

¡Cuántos empleados y empleadas de Retail habré conocido (vendedores, jefes de tienda, directivos, etc) que en algún momento optaron por adquirir su propia tienda! De repente, parecen otras personas, y desde luego sus niveles de desempeño no tienen comparación con su realidad anterior. Recuerdo el caso de Dani, empleado de unos 35 años, que parecía ser parte de las paredes de su tienda de moda, propiedad de una cadena internacional. Saludaba mirando al suelo. Parecía un vendedor gris. El día que llegó a un acuerdo con su empleador para hacerse franquiciado se esa tienda, logró que su facturación creciera un 40% en tres meses. La tienda era la misma, la competencia, el posicionamiento, la reputación tampoco habían variado. ¿Qué cambió? el sentido que Dani le daba a aquellos 80 metros cuadrados. Pasó de ser un mal necesario, al activo mas preciado para generar su patrimonio, además de una fuente de afirmación social y hasta de autor realización. Con la compra de la tienda, Dani pasó del nivel 2 al nivel 4 (o incluso 5) de la pirámide de necesidades de Maslow; de la necesidad básica de conseguir un salario para comer y mantener la seguridad de su casa, a conseguir una fuente de auto realización.


La conocida pirámide de Maslow nos plantea que de nada sirve hablar de autoestima a una persona que pasa hambre. El ser humano necesita cubrir sus necesidades básicas (comer, dormir, etc) antes de considerar necesidades mas elaboradas, como la autoestima o la autor realización. Cada persona decide qué sentido le da a su trabajo y qué nivel de necesidad cubre. 

Suelo preguntar a los vendedores si llevan puesta "la camiseta de la empresa". Eso me permite saber si ya han alcanzado el tercer peldaño de la pirámide: pertenencia y afecto( aceptación social), o el orgullo de pertenecer a una empresa. el modo de gestionar un equipo debe considerar las necesidades que cada uno busca cubrir con su trabajo.

(Hacia un cambio positivo staff).