Recordando la muy bien conocida "Pirámide de necesidades de Maslow" te exponemos a continuación un fragmento del libro "Coaching y PNL de Benoit Mahé" y su opinión al respecto del desempeño de los empleados/vendedores en una empresa, tomando en cuenta si ellos se sienten completamente realizados o no con lo que hacen y qué tan importante es este punto para el crecimiento de cualquier negocio. Te invitamos que tomes esto en cuenta:
Si el vendedor logra alinear su misión particular con la misión de la tienda, puede dar más sentido a su trabajo. Por ejemplo, si logra definir su misión personal como "compartir mi pasión por la decoración con personas que busquen decorar su interior", puede que encaje muy bien con una cadena de tiendas de decoración. Es decir, que lo ayude a desarrollarse, a ser él mismo en beneficio del proyecto de grupo.
¡Cuántos empleados y empleadas de Retail habré conocido (vendedores, jefes de tienda, directivos, etc) que en algún momento optaron por adquirir su propia tienda! De repente, parecen otras personas, y desde luego sus niveles de desempeño no tienen comparación con su realidad anterior. Recuerdo el caso de Dani, empleado de unos 35 años, que parecía ser parte de las paredes de su tienda de moda, propiedad de una cadena internacional. Saludaba mirando al suelo. Parecía un vendedor gris. El día que llegó a un acuerdo con su empleador para hacerse franquiciado se esa tienda, logró que su facturación creciera un 40% en tres meses. La tienda era la misma, la competencia, el posicionamiento, la reputación tampoco habían variado. ¿Qué cambió? el sentido que Dani le daba a aquellos 80 metros cuadrados. Pasó de ser un mal necesario, al activo mas preciado para generar su patrimonio, además de una fuente de afirmación social y hasta de autor realización. Con la compra de la tienda, Dani pasó del nivel 2 al nivel 4 (o incluso 5) de la pirámide de necesidades de Maslow; de la necesidad básica de conseguir un salario para comer y mantener la seguridad de su casa, a conseguir una fuente de auto realización.
La conocida pirámide de Maslow nos plantea que de nada sirve hablar de autoestima a una persona que pasa hambre. El ser humano necesita cubrir sus necesidades básicas (comer, dormir, etc) antes de considerar necesidades mas elaboradas, como la autoestima o la autor realización. Cada persona decide qué sentido le da a su trabajo y qué nivel de necesidad cubre.
Suelo preguntar a los vendedores si llevan puesta "la camiseta de la empresa". Eso me permite saber si ya han alcanzado el tercer peldaño de la pirámide: pertenencia y afecto( aceptación social), o el orgullo de pertenecer a una empresa. el modo de gestionar un equipo debe considerar las necesidades que cada uno busca cubrir con su trabajo.
(Hacia un cambio positivo staff).
(Hacia un cambio positivo staff).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario